“Estoy embarazada”, me lo repetía una y otra vez y no me lo creía. Siempre quise ser mamá pero no voy a mentir, el miedo se apoderó de mí al ver esas 5 pruebas de embarazo positivas.
Partiendo desde el romanticismo, y las emociones sí, un hijo es un milagro pero también una responsabilidad para toda la vida. Ser responsable de un ser humano, que depende 100% de ti – en todo sentido me asusta.
«¿Qué tal si hago algo mal?, ¿qué tal si lo lastimo?, ¿seré buena madre?, ¿cómo lo voy a proteger de tantas cosas?, ¿podré trabajar?, ¿qué tal si me quedo sin trabajo?, ¿me juzgarán por mis decisiones durante mi maternidad?». Tenía tantas preguntas sin respuestas; me causó mucha ansiedad y supongo que una mujer primeriza sabe de lo que hablo. Sobre todo, porque soy de las personas que necesitan saber y calcular todo “antes de”…
Después de días de preocupación y pensar en el futuro, las cosas empezaron a calmarse dentro de mí. No sé que pasó pero poco a poco mis preocupaciones se han desvanecido. No sé si fue desde el primer día que vi a mi bebé en esa ecografía; ese puntito blanco que ya tenía latidos de corazón, pensé: “¡que hermoso es!”
Mientras más pensaba en que mi bebé necesitará de mi, me empecé a llenar de valor y valentía. No es que mis miedos se hayan ido, siguen ahí pero hay una fuerza y un nuevo instinto que ha reemplazado en gran parte esos miedos y solo quiero continuar. Ahora solo pienso: “ haré lo que mejor pueda, un día a la vez y con fe todo saldrá bien”.
Pero bien, ¿cuándo empezamos a ser madres?, ¿podemos ser madres sin llevar a nuestros hijos en el vientre por 9 meses?. Muchas personas pensarán diferente a mi pero en mi opinión el concepto de ser madre cambió después de 8 años de haber sido niñera o nanny.
Después de todo este tiempo cuidando niños de otros padres y amándolos como si fueran míos, puedo decir que ser madre es más que concebir, es la fuerza del vínculo emocional; es amar incondicionalmente, es estar presente y representarlos en esos momentos que ellos te necesitan en esa etapa crucial de la vida, es celebrar con ellos, brindarles seguridad y apoyo, sentir el dolor de ellos, enseñarles a ser mejores personas, guiarlos para que cuando sean adultos como nosotros, lleguen sanos no solo física sino emocionalmente.
MADRE, es una palabra que muchas podemos llevar ya seas tía, abuela, maestra, niñera, si has adoptado, si tienes hijos propios, si eres papá y mamá para tus hijos o si simplemente eres madre soltera. Hoy en nuestra COMUNIDAD DE AURORA queremos celebrar y homenajear todas las formas de maternidad, a todas las ¡mujeres que aman como madres!
“Describir a mi madre sería escribir sobre un huracán en su máxima potencia o los colores que suben y bajan de un arcoíris”
Maya Angelou
0 comentarios