NARCISISTAS ¿TENDENCIA O REALIDAD?

Muchos son los temas que leemos y nos tropezamos en las pantallas sobre la palabra de moda: “narcisismo o narcisista”. Te pasa que abres tus redes sociales y a menudo […]

Aurora Voz de Mujer

febrero 8, 2025

Muchos son los temas que leemos y nos tropezamos en las pantallas sobre la palabra de moda: “narcisismo o narcisista”. Te pasa que abres tus redes sociales y a menudo te encuentras con posts, sugerencia de libros, psicólogos y coachings hablando del tema?

A mí me pasa recurrentemente. Y no me molesta, todo lo contrario. Aplaudo que los canales digitales y expertos en salud mental y psicológica se apropien de estos temas para dar a conocerlos, ofrecer diferentes tipos de ayuda y generar contenido valioso y de calidad. Pero sobretodo que esté a la vista de todas las personas para informarnos, educarnos y pedir esa ayuda, si de alguna forma nos sentimos identificadas con este tema, o hemos vivido una relación con una persona con trastorno narcisista. Incluso, si en el camino vamos descubriendo que “La narcisista soy yo”. 

Seguramente todos tenemos algo de narcisista, no te escandalices. Llegué a esa conclusión propia, después de muchos años, ignorando que existe como uno de los diferentes trastornos de la personalidad. Sin embargo hay patrones de conductas que (a veces) inconscientemente confundimos con “celos” o los hemos venido normalizando a través de los años como un simple “es mí/su forma de ser” y debemos adaptarnos y aceptar. Hoy con un poco de arbitrariedad y libertad por experiencia propia, quiero decirte que NO!.  No podemos adaptarnos a comportamientos dañinos y errados, y mucho menos si hoy en pleno sigo XXI tenemos la posibilidad de desaprender conductas y pensamientos.

Pero lo más importante es identificar en nosotras mismas: ¿por qué repetimos patrones?

¿Por qué aceptamos en nuestras vidas personas que nos intoxican el alma y la mente? ¿por qué le damos el poder a esa otra persona de maltratarnos psicológicamente?, Yo no vine a regañarte, ni a cuestionarte. Vine a decirte que te comprendo, pero que tengas voluntad y confianza en ti misma para detectar lo que no quieres, lo que no hace parte de tus sueños, y lo que no te deja dormir ni te hace sentir plena. 

  • ¿No será que ese permiso que le otorgamos o le hemos otorgado a ciertas parejas, hace parte de las heridas de nuestra infancia?
  • ¿No será que aquel entorno donde crecimos, nuestros padres o quienes nos criaron tenían esos comportamientos hacia nosotras y fue lo que aprendimos a reproducir en nuestra conducta y “filosofía de vida” ?

Entiendo que muchas de nosotras, hoy mujeres adultas, no fuimos educadas asertivamente por nuestros padres, o quienes nos hayan criado. No nos enseñaron que debemos ser amadas en libertad, igualdad, empatía, respeto y aporte a los sueños individuales. A que en una relación sana validan tus sentimientos y tus emociones, admiración mutua, empatía, pero sobretodo una comunicación asertiva. ¿Parece imposible de conseguir cierto?, Aún hoy me pregunto dónde están esas personas con quienes se puede tener una relación sana, donde podamos ser nosotras mismas, sorteando las dificultades de cualquier relación pero sin permitir que una persona nos arrastre al desequilibrio emocional.

Hay muchas formas de identificar a una persona con trastorno de la personalidad narcisista. Pero como te dije anteriormente, a veces tenemos tan normalizada la conducta que no nos damos cuenta y solo permanecemos en un círculo vicioso que vamos evolucionando y transmitiendo. Yo soy víctima de abuso por parte de narcisistas, y no hablo con masoquismo porque realmente hace 13 años aproximadamente no se había viralizado este tema como hoy, de manera que no era consciente de que estaba inmersa en una relación narcisista, y después repetía patrones normalizando que solo hace parte de “personalidades que debía aceptar por amor, y que quizá yo estaba exagerando cuando notaba que no estaban bien, ciertos comportamientos que lastimaban mis sentimientos”.

A lo que llamaba una relación tóxica, me faltó ponerle el nombre adecuado en aquella época tan oscura de mi vida que para nada significaba “amor”. Hoy daría todo por regresar el tiempo y tener al menos el 40% de la madurez y el conocimiento que tengo ahora, para incluso haber denunciado pública y legalmente a una persona que me absorbió mi juventud, y dañó literalmente mi autoestima. Aún me sigo recuperando… 

Amiga, desafortunadamente, muchas veces nos lleva años descubrir verdades, sanarnos, encontrarnos, perdonarnos, y olvidar, sobretodo cuando vivimos y aprendemos de un proceso solas, sin ayuda de nadie, porque no queremos regaños, porque nos negamos a aceptar la verdad de un experto en psicología, o porque simplemente nosotras también crecimos en ese ambiente que vemos normal aunque nos haga sufrir. El sufrimiento mental y emocional a causa de malos habitos y conductas violentas NO debe ser normal. 

Parte de mi recuperación emocional inició primero que todo: Aceptando que estaba siendo abusada psicológicamente, determinación y voluntad para terminar la relación, contacto cero con esa persona, no tenía dinero suficiente pero por fortuna encontré una psiquiatra clínica que vio mi necesidad y me hizo un descuento del 80% para las consultas. (Yo lo llamé un angel en el camino que me puso Dios). Hice un gran trabajo de reconstrucción de mi autoestima lascerada y oculta. Volví a salir, conocer amigas nuevas, mantener mi mente ocupada la mayor parte del tiempo en cosas productivas, tenia un trabajo que me permitió literalmente volver a vivir!  me alejé de lugares y cosas que me recordaran a él. Disfruté de mi tiempo a solas, a manera de terapia para encontrarme conmigo misma nuevamente. Suena sencillo, pero aprendí a respetar el proceso con paciencia y mucha voluntad porque quería liberarme! Afortunadamente nunca mas volví a verlo, ni me dieron ganas de buscarlo cuando descubrí que merezco ser amada y respetada primero por mí misma. 

Con el tiempo, tomé como hábito instruirme mas sobre salud mental y emocional, hacer mucho yoga, sumar personas con una filosofía de vida mas sana, cuidarme, tiempo con mi familia! Actualmente tenemos muchos libros, herramientas digitales y personas que nos pueden servir, hoy te quiero recomendar …. Crees que todo lo que vemos o vivimos con relación al concepto narcisismo, es una tendencia inventada o es real?

Anónimo. 



0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos…